Album Reviews

Pedro Coco
Ritmo, February 2025

Desde hace una década, el Berliner Operngruppe, liderado por el imaginativo director Felix Krieger, ofrece en la sala grande de la Konzerthaus de la capital alemana un título de ópera infrecuente al año, y alguno de ellos se registran en vivo para el sello Oehms Classics. Así, si se dedicaron ya veladas a Edgar, Iris o a la nueva edición de Dalinda de Donizetti (alternativa a la “polémica” Lucrezia Borgia en Nápoles de la que se dio puntual cuenta desde estas páginas), toca ahora el turno a una breve ópera de Ermanno Wolf-Ferrarri: Il segreto di Susanna, presentada junto al Zanetto de Mascagni en 2022.

La discográfica ha decidido, no obstante, o al menos por el momento, comercializar solo el primer título, y la protagonista comienza a ser una colaboradora ya frecuente de la compañía. La soprano Lidia Fridman era Dalinda en el título donizettiano antes mencionado, y con esta comedia ligera y exquisita demuestra su versatilidad y apreciable vena cómica. De timbre oscuro e inteligente fraseo, sabe pulsar los resortes del simpar personaje para hacerlo magnético, incluso sin el necesario componente visual. A su lado, Omar Montanari es un Gil bien delineado en general, capaz de expresar con claridad la variedad de humores por los que transita el personaje. Por su parte, muy precisa la dirección de Krieger al frente de la empastada orquesta. © 2025 Ritmo

Andrés Moreno Mengíbar
Scherzo, February 2025

La reaccion antirromantica de las vanguardias de principios del siglo XX llevo a algunos compositores a abandonar los argumentos tradicionales de dramones sentimentales para volcarse bien sobre tramas simbolistas, bien sobre una recuperacion de la opera comica y bufa. Es el caso de esta pequena obra maestra de Ermanno Wolf-Ferrari, estrenada en 1909. A mas de un siglo de distancia, el argumento de Enrico Golisciani tiene mas vigencia que nunca, con la sensibilidad anti-tabaco a flor de piel en todos los espacios, privados y publicos. Ya saben: si el conde no fuma ni tampoco la condesa, .de donde procede el olor a tabaco en la casa? conclusion del conde: de un amante. Embrollos, explosiones de ira y de honor ultrajado para, al final, encontrar la solucion: la condesa fuma a escondidas con la complicidad del criado Sante (papel mudo), asi que el conde se une a la ceremonia del humo en un final feliz. Wolf-Ferrari recupera aqui con inteligencia y finura el espiritu de los intermezzi dieciochescos, como heredero de la comedia del Arte. Escritura orquestal refinada y lineas vocales en la mejor tradicion italiana convierten a esta operita en una obra maestra. Krieger, con un solido grupo orquestal creado por el mismo en 2010 para este tipo de repertorio fuera del usual, se reviste del espiritu burlon de la musica para firmar una version llena de brio teatral y de brillo instrumental, sabiendo remarcar con energia los acordes orquestales en los recitativos y dejandose llevar por la languidez de las melodias llenas de encanto de Wolf-Ferrari. La orquesta, por cierto, suena maravillosamente. Montanari, a pesar de un timbre nasal, es un baritono bufo perfecto, con un fraseo muy teatral lleno de inflexiones y reguladores. Algo por debajo queda Fridman, de voz opaca y trasera, aunque se nota su esfuerzo por hacer creible su personaje. © 2025 Scherzo

...